Language / Idioma:
Después de nuestro paso por Zipaquirá, nuevamente comenzamos un largo viaje hacia otro hermoso paraje de nuestra geografia: GUADUAS, lugar de paisajes sin igual, donde nos esparaba con los brazos abiertos, el pueblo natal del Dr. Juan N. Corpas, de quién llevamos con orgullo su nombre, y claro, el pueblo natal también, de aquella heroina que defendiera con su vida nuestra libertad, Policarpa Salavarrieta, ó "La Pola" como la recordamos del colegio.
El viaje se hizo corto, debido al agradable ambiente de tuna que se vivió incluso desde el momento mismo de abordar el bus; la ruta utilizada fue Bogotá por la Autopista Medellín, La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, y por fin nuestro destino, Guaduas.
Al llegar, fuimos hospedados en la Hostería Colonial, la cual funciona en una hacienda restaurada (que es de por sí un atractivo turístico), lugar que se encuentra ubicado junto a la iglesia de este pueblo, donde mora su Santa Patrona la “Virgen del Buen Suceso”, quién bajo su manto nos protegiera en nuestro recorrido.
Como es de rigor, conocimos el pueblo, visitando sus principales atractivos turisticos, entre los cuales encontramos el monumento "La Pola", que se encuentra en el parque principal, y la casa museo en honor a la misma, donde encontramos además de su recuerdo, un retrato del Dr. Juan N. Corpas, junto al retrato de otros ilustres personajes nacidos en esta ciudad.
Por supuesto, no podíamos dejar de conocer, la calle que lleva el nombre del distinguido Doctor y de nuestra Fundación Universitaria; Juan N. Corpas, ubicada hacia una esquina del parque central.
Ya en la tarde, comenzamos con las actividades propias de la Tuna, presentándonos en algo que para muchos de nosotros (sobre todo “Los Bultos”), era una experiencia nueva: el realizar un pasacalles, como es tradicional en Guaduas. Este pasacalles, consiste en pasear por las calles de la ciudad, en este caso de Guaduas, cantando alegremente, nuestras canciones.
Como era de esperarse, la gente se sintió conmovida con la Tuna de la Escuela de Medicina, que lleva por nombre, el de uno de sus hijos más admirables. Nosotros, como siempre, cantamos con todo el alma y el corazón, confiados que no defraudaríamos a esa gente.
En este evento participaron otras Tunas de reconocida trayectoría como la JAVERIANA, ESAP, KONRAD LORENZ, NAVARRA, CENTRAL, CATOLICA, LIBERTADORES y por supuesto la única, sin igual, incomparable y majestuosa: TUNA DE LA ESCUELA DE MEDICINA JUAN N. CORPAS.
Al día siguiente regresamos en horas de la mañana, llenos de satisfacción, e hinchados de orgullo, por dejar, una vez más, muy en alto, el nombre de nuestra Universidad.
[Guaduas, Septiembre 4 de 2004]