Language / Idioma:

Fundación Universitaria Juan N. Corpas » Bienestar » Tuna Corpista » La Tuna en Perú » 

LA TUNA CORPISTA EN LOS FESTIVALES DE AREQUIPA Y LIMA EN PERÚ.

Por: Mauricio Parada Beltrán

Jefe de Prensa en Perú

AGOSTO 11

Después de una bonita despedida por parte de la Tuna femenina de la Corpas "tuniña", amigos y familiares, Los tunos partieron rumbo a Lima.

Primero hicieron una escala en Quito y posteriormente arrivaron a Lima cerca a la media noche, allí en el aeropuerto pasaron la noche esperando el vuelo que los llevaría a su próximo destino, Arequipa.

_____________________________[Click en la foto para ampliar]

AGOSTO 12

Después de pasar unas horas incómodas, tratando de conciliar el sueño en las sillas metálicas del aeropuerto de Lima, a las 6 a.m., partieron rumbo a Arequipa, en donde los estaba esperando una comitiva de la Municipalidad (alcaldía) para darles la bienvenida a la República Independiente de Arequipa y al XV Encuentro Internacional de Tunas.

A partir de ese momento y sin haber dormido más de 2 horas seguidas, se comenzó a sentir el calor humano de los Arequipeños, a conocer nueva gente, nuevos lugares y a disfrutar de los eventos programados.

Luego de estar instalados en el mismo hotel donde se encontraban las Tunas de Puerto Rico, Chile y Bolivia, se prepararon para asistir a la Plaza España en donde las tunas invitadas le cantaron a los habitantes de Arequipa, y desde esta misma plaza comenzó el "Pasacalles", es decir, se organizaron todas las tunas en un solo bloque para que fueran cantando por las principales calles de Arequipa, entre ellas por San José, Mercaderes, Santo Domingo y Portal de San Agustín hasta llegar al Portal de la Municipalidad en donde se le entregaron los presentes llevados por la Tuna Corpista a la hermana del Señor Alcalde de Arequipa, Sra. Lourdes Romero ya que él no se encontraba en ese momento, entre los recuerdos entregados estaban las banderas de Colombia y de la FUJNC.

Entrada la noche se llevó a cabo la "Ronda Tunil" en Villa de Yanahuara, esto consistía en ofrecer serenatas en el barrio más antiguo de Arequipa, en donde algunos dueños de casa, hacían ofrendas a las diferentes tunas para que les cantaran al frente de su propia casa, a su familia y a sus amigos.

Después de este hermoso recorrido nocturno por Villa de Yanahuara, la tuna fue llevada al Teatro Municipal para participar en la "Primera Función de Gala" que se convertiría en un concurso de tunas, allí la Tuna Corpista se presentó ante un auditorio de 800 personas que aplaudieron fervorosamente a la única Tuna Colombiana presente en este evento. De el resultado de esta presentación se elegirían 7 de las 14 tunas que estaban concursando para pasar a la segunda fase clasificatoria, el siguiente Sábado por la noche en el mismo teatro.

Luego de esto, la tuna se presentó en "Una Noche de Ensueño" en la Plaza de la Villa de Yanahuara, en donde fue aclamada y aplaudida apróximadamente por 2000 arequipeños, pero más aún por las arequipeñas, quienes estaban fascinadas con la presencia de los Tunos Colombianos, además solicitaban canciones alegres, de cumbia, de folclor vallenato y de amor. Con esta espectacular presentación se dió cierre a la noche, o a la madrugada ya que era la 1 a.m. y ahí estaban nuestros valientes Tunos Corpistas con máximo 2 horas de sueño y un día lleno de presentaciones, pero eso no fue obstáculo para demostrar la calidad musical y el carisma que caracteriza a los Colombianos.

AGOSTO 13

Después de haber descansado toda la noche, la tuna sale a dar un paseo por la Plaza de Armas, allí ven en un kiosko la noticia que habla sobre el Festival de Tunas, publicado en el periódico "Correo", en donde salió una foto y una breve reseña de la participación de la Tuna Corpista, aunque no es el único medio que ha hablado de la Tuna Colombiana, ya que se obtuvieron entrevistas para los canales 3, 4, 7, Panamericana T.V. y algunas emisoras que también entrevistaron a los tunos en las distintas presentaciones que han hecho en esta ciudad.

* La Tuna visita el Monasterio de Santa Catalina (Museo), y estando allí recibe la buena noticia de haber clasificado para la segunda ronda o función de gala en el Teatro Municipal, a donde irían posteriormente para seguir demostrando su talento al público arequipeño.

* Después de esta actividad se desplazaron hasta el barrio San Lázaro para participar en una "Noche de Ronda y Fantasía Tunante" en la Plaza Campo Redondo, otro escenario que se disfrutó a plenitud con la gente de este sector de Arequipa.

AGOSTO 14

Las diferentes tunas invitadas al festival asisten a un City Tour por los lugares más exóticos de la ciudad. Luego la Tuna Corpista se va de compras al Barrio San Francisco, en donde se encuentran artículos típicos de la región.

Al caer la noche, la tuna se presentó en el escenario más grande de Arequipa "La Plaza de Armas", allí ante aproximadamente 8.000 personas dieron a conocer una vez mas el talento Colombiano. Esta ha sido catalogada por los tunos, como la mejor presentación que han tenido, a la cual el público presente respondió gratamente.

Después de esta magna presentación, que parecía más un concierto que cualquier otra cosa, partieron para asistir a la inauguración del Teatro de la Municipalidad, en donde se encontraba el alcalde y la reina de Arequipa.

Para finalizar la noche, fueron invitados a una ceremonia organizada por los directivos del Festival, en donde se les otorgó un trofeo (tuturutu) representando el reconocimiento oficial por haber participado en el XV Encuentro Internacional de Tunas de Arequipa.

AGOSTO 15

Participación en el "Corso de la Amistad", que es un recorrido oficial con todas las tunas y delegaciones de otros países invitados al Festival Internacional de Danzas 2005. Esta actividad recorrió las principales avenidas de la ciudad, y duró cerca de seis horas.

El corso de la amistad sirvió para ofrecer una muestra del folclor mundial para la "Ciudad Blanca"... Arequipa!

AGOSTO 16

La Tuna Corpista se despide de Arequipa y viaja a Lima para adentrarse en lo que será el Certamen internacional de tunas “X aniversario” en la ciudad de Lima (Perú)

AGOSTO 17 y 18

La Tuna Corpista se prepara para el evento de la Tuna de Medicina de la Universidad San Martín de Porres, quienes celebran su décimo aniversario en la ciudad de Lima. Mientras tanto continúan ensayando para las próximas presentaciones y aprovechan el día para conocer la capital del país Inca y su cultura.

AGOSTO 19

La Tuna Corpista visitó la Facultad de Medicina de la Universidad San Martín de Porres, y allí se presentó ante un auditorio pleno de estudiantes de esta facultad.

Luego se desplazaron hasta la Municipalidad de Barranco para concursar en el Festival Internacional de Tunas, allí se presentó ante un jurado calificador y un excelente público. Son ocho tunas las que se presentan en este escenario, este día se presentaron las primeras cuatro, entre ellas la tuna corpista.

Después de la presentación en Barranco, la tuna fue invitada a un bar limeño para cerrar la noche en compañía de los hermanos tunos de Perú, allí también cantaron algunas canciones a petición de los presentes.

AGOSTO 20

Los tunos continúan visitanto diferentes sitios de la ciudad, mientras llega la noche para recibir los resultados del Certámen Internacional de Tunas de nuevo en Barranco.

Al llegar la noche, son transportados hasta el escenario de Barranco para ver las presentaciones de las cuatro tunas restantes del evento, allí mismo hacen entrega de la bandera de Colombia y de la FUJNC a los organizadores del evento y luego reciben la buena noticia de ser premiados con el galardón a la mejor presentación de una tuna en este festival.

Esa misma noche al llegar al hotel se realiza una ceremonia informal pero muy significativa, los tunos organizadores del festival de San Martín de Porres, hacen entrega de su beca a los tunos becados de la Tuna Corpista en símbolo de hermandad entre tunas y en reconocimiento a la excelente labor que se realizó en Lima. Los tunos Corpistas en retribución y agradecimiento también ofrecen sus becas. A partir de ese momento habrá por siempre una representación Corpista y Colombiana en la Tuna de la Universidad de San Martín de Porres y de la misma manera en nuestra Tuna Corpista tendremos la representación de los tunos peruanos y del espíritu Inca.

AGOSTO 21 Y 22

Los tunos visitan el centro comercial "LarcoMar", que rodea una parte del mar peruano, y caminan por uno de los sectores más exclusivos de Lima, Miraflores. Al siguiente día la Tuna y el Jefe de Prensa Corpista parten de regreso a Bogotá llenos de alegrías y triunfos debidos al excelente trabajo que se hizo en tierras peruanas, una vez más dejamos el nombre de Colombia y de nuestra universidad en alto......y Adentro Tuna! o como dicen en otras tierras...Aupa Tuna!

IMÁGENES DE PERÚ