Language / Idioma:

Servicios para Egresados

    Fundación Universitaria Juan N. Corpas » Comunidad Corpista » Corpas Verde » Estrategia del Grupo Corpas y Labfarve » 

    Estrategia del Grupo Corpas y Labfarve

    Corpas Solar

    Uno de los proyectos que apoya de manera más eficiente los propósitos de Corpas Verde, por promover el cuidado del medio ambiente a través del uso de energías alternativas, es Corpas Solar.

    En el mes de agosto de 2016, la FUJNC suscribió un contrato con BlackOrchid,compañía que está incursionando desde hace algunos años en el desarrollo de proyectos de energía solar en Colombia, para desarrollar un proyecto de 250 metros cuadrados de área de generación de energía fotovoltáica, que entró en operación en el año 2017, contando con un sistema interconectado de 95 páneles solares y constituyéndose en uno de los cinco proyectos de paneles solares, en piso, más grandes de Bogotá.

    Su equipo humano tiene extensa experiencia en la industria solar en los Estados Unidos trabajando, para Corpas Solar, en sinergia con otra compañía colombiana,Fomak, especialista en ingeniería y construcción de proyectos solares. El uso de los paneles en la Corpas permitirá la reducción de 13.8 toneladas anuales de CO2 e incrementará el uso de energía renovable para la Clínica, lo cual se decidió en esa forma para que sea este importante Centro de Práctica Formativa propio de la FUJNC, con su fundamental tarea en el cuidado de la salud la que,en primera instancia, se beneficie del uso de esta energía renovable.

     

    Otros importantes avances en este aspecto son los siguientes:

    • • Cultivo Sostenible.
    • • Pedagogía Ecológica que involucra colegios y otros grupos focales de la comunidad de Suba.
    • • Representación nacional e internacional en temas de Biocomercio, con conferencias a cargo del Dr. Gustavo Urrea, quien lidera Corpas Verde, en representación de la FUJNC.

     

    Jardín Medicinal Jorge Piñeros Corpas

    El Jardín Medicinal Jorge Piñeros Corpas, cultivo orgánico certificado,templo donde se honra la naturaleza y se promueve su desarrollo sostenible, ha recibido su nombre como un homenaje ala Obra del Fundador y a su preocupación por investigar y aprovechar los recursos naturales del País y las bondades de la flora medicinal colombiana, con criterio de sostenibilidad y beneficio social.

    El Jardín, que forma parte de una Reserva Forestal Ambiental, alberga un ecosistema conformado por diferentes especies de mariposas, aves, mamíferos pequeños y anfibios, que prestan servicios de gran importancia ambiental tales como control biológico de plagas, polinización y dispersión de semillas y es un escenario privilegiado para contribuir al desarrollo de la conciencia ecológica y de sostenibilidad ambiental en escolares, universitarios y la comunidad en general.

    Desde el año 2017 fue reconocido como Patrimonio Universitario del Mundo, e incluido por el Bureau Internacional de Capitales Culturales en la Lista Representativa de los Tesoros del Patrimonio Universitario del Mundo.

    La Corpas es Reconocida por su Compromiso Ambiental

    Con el apoyo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) y la Red Ambiental de Universidades Sostenibles (RAUS), el Equipo Universidad, Ambiente y Sustentabilidad (UAS)ha venido adelantando el “Diagnóstico de la Institucionalización del Compromiso Ambiental en las Universidades Colombianas”, en varias fases de investigación.

    El resultado de la tercera fase, para la FUJNC, fue del 92,6%, ubicándose en el nivel“Muy Alto”, muy por encima del promedio nacional, que fue de 69%, considerandolos datos recogidos en un total de 57 Instituciones de Educación Superior.