Language / Idioma:
Fundación Clínica Hospital Juan N. Corpas y Centros Asistenciales Afines
El 30 de marzo 1976 el Doctor Jorge Piñeros inauguró la Fundación Clínica Hospital Juan N Corpas y Centros Asistenciales Afines (FCHJNC), como Institución Prestadora de Servicios de Salud para personas de escasos recursos económicos y como principal escenario de prácticas formativas para los estudiantes de la Escuela de Medicina. Con ello, el Doctor Piñeros aseguró la formación de los futuros profesionales en un centro de práctica propio, con Sello Corpista. En los estatutos de constitución de la Fundación Clínica se menciona que la FCHJNC, propone la prestación de servicios médicos de alto nivel, a bajo costo, para cubrir con sus beneficios al sector más amplio posible de personas de medianos, escasos y ningunos recursos económicos, así como propender por una atención humana y de calidad para todas las personas, aproximándose con ello a su ideal de igualdad de la Medicina.
Así mismo, propuso dar un gran desarrollo a la Medicina Preventiva, procurando mantener a las personas a las cuales se les presten los servicios, en estado de salud y bienestar, por medio del examen periódico y el tratamiento preventivo adecuado. Cuando la persona hubiese pasado del polo de salud al de enfermedad, recomendaba vigilar su condición prudencialmente, aplicando tempranos procedimientos de rehabilitación cuando fuese necesario y buscando su regreso al estado de salud y su permanencia en el mismo, dando una importancia especial, dentro de la organización general de los servicios, al Médico de Familia y dentro de la estructuración académicoasistencial de la Clínica Hospital, al Médico y Cirujano General.
En el Objeto de los estatutos se hace énfasis en que la Clínica es una Institución destinada a promover y desarrollar el ejercicio de la Medicina para prestar servicios igualitarios al alcance de las personas económicamente menos favorecidas, y se orienta a la introducción de procedimientos conducentes al abaratamiento de los costos del mantenimiento de la salud para las personas y las comunidades.
En el año 2002, el Doctor Jorge Piñeros inauguró en la FCHJNC la Unidad de Terapia Integral UNIMED, servicio ambulatorio pionero en el país en Terapéuticas Alternativas, y centro de investigaciones clínicas orientado a una investigación pertinente en la búsqueda de soluciones costoefectivas para la recuperación de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida. UNIMED es hoy centro de práctica formativa para los estudiantes de la Especialización en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal. Tiene, además de la sede de Suba, una sede habilitada en el Barrio Santa Bárbara y el Centro Comunitario Lisboa, IPS de primer nivel de atención para población vulnerable de las zonas aledañas, que además de atender sus problemas de salud ofrece programas de prevención y promoción al adulto mayor, niños y adolescentes, habitantes de la calle y a la comunidad en general a través de un servicio integral de salud a muy bajo costo y de servicios extramurales en jardines, colegios, hogares para la tercera edad y otras fundaciones ubicadas en su área de influencia.
El 26 de diciembre de 2002, como respuesta a las necesidades de la demanda externa del momento, se constituyó, la Clínica Juan N. Corpas Ltda. Esta nueva persona jurídica se convirtió en la responsable de la administración de la mayoría los servicios de la Clínica, mientras que la FCHJNC conservó la prestación del servicio de Terapéuticas Alternativas. La FCHJNC no hacía parte de la Junta de la Clínica Corpas, hasta el mes de septiembre de 2009, cuando uno de los socios fue reemplazado por ella, quedando la sociedad distribuida en partes iguales entre la Fundación Clínica y la Fundación Universitaria Juan N Corpas, quienes son hoy los dos socios vigentes. La Clínica Juan N. Corpas Ltda. ha tenido un norte muy definido desde su creación y ha venido actualizando el Direccionamiento Estratégico a las circunstancias actuales del Sistema de Salud, manteniendo sus ejes principales y su filosofía. Con el compromiso incondicional de sus directivos y los equipos de los diferentes servicios, y el apoyo total de la FUJNC, logró la Acreditación en Salud otorgada por el ICONTEC, en septiembre del año 2015. Hoy en Colombia son 44 las IPS Acreditadas. El día 1 de octubre de 2.018, se da paso a un nuevo ciclo en la vida de la Clínica Juan N. Corpas, como producto de una alianza que se da con el Grupo Operador Ospedale, que asume su administración, partiendo de la base de que la Clínica sigue siendo propiedad de la Fundación Universitaria y la Fundación Clínica Hospital, y mantendrá la exclusividad del Convenio Docencia-Servicio para los programas de Medicina, Enfermería y Medicina Familiar Integral y Medicina Interna con la FUJNC, preservará el Modelo de Medicina Familiar Integral y continuará apostándole al reto de mantener la Acreditación en Salud, para seguir brindando a sus pacientes y sus familias experiencias memorables de atención en salud y acreditarse luego como Hospital Universitario.
+ info: www.clinicajuanncorpas.com
LABFARVE:
De manera adicional a lo anotado en el numeral 2 de este documento, donde se trascribe lo expresado por el Doctor Jorge Piñeros Corpas sobre la creación de LABFARVE, fueron también razones que lo motivaron para su fundación, las siguientes:
“1. Colombia está entre los tres primeros países del mundo en Biodiversidad, es decir en número de especies vegetales, las cuales ascienden a más de sesenta mil; de este importante número, aproximadamente el 10 % son medicinales. Este impresionante recurso natural no había sido aprovechado adecuadamente con el concepto de uso y desarrollo sostenible, para beneficio de las comunidades y del país en general.
2. Los costos de los medicamentos de síntesis química y de la atención médica en Colombia han sido y son cada vez mayores, y el desarrollo de extractos vegetales medicamentosos genera una considerable reducción de costos para los sistemas de prestación de servicios de salud, siendo el principal benefi ciado el paciente. 3. Las posibilidades de toxicidad y de efectos secundarios se reducen al máximo con el empleo de extractos vegetales. 4. El médico en Colombia debe tender a ampliar sus posibilidades terapéuticas con herramientas serias y científi cas que le permitan aumentar el porcentaje de éxito en el abordaje de los difíciles casos que se presentan diariamente en su práctica privada o institucional.” Los Doctores Hernando García Barriga y Álvaro Iregui Borda, y otros importantes asesores en botánica y química, fueron fundamentales para la consolidación de LABFARVE como el primer Laboratorio en investigación de plantas medicinales en Colombia, continuando hoy su aporte a la ciencia con importantes logros en investigación, innovación y desarrollo.
+ info: http://www.labfarve.com/
MEDICOR Ltda.: El día 7 de septiembre de 1995, se protocolizó la escritura de constitución de MEDICOR Ltda., como una sociedad generadora de innovación, aportando a la comercialización o industrialización de los diversos elementos o equipos que el médico pudiese necesitar para la incorporación a su práctica de los procedimientos alternativos o no farmacológicos de las terapéuticas aceptadas por la Escuela y sustentadas en el método científico.
Cuando el Doctor Piñeros Corpas vio la necesidad de diseñar un sistema de Educación Continuada, a distancia, sobre Terapias No Farmacológicas que pudiera llegar a los médicos ubicados en lugares distantes, a través de MEDICOR Ltda, organizó el primer Diplomado sobre estos tópicos y diseñó el curso audiovisual que fue por muchos años complemento de espacios presenciales de capacitación en Terapias No Farmacológicas.
+ info: http://www.medicorpas.com/