Language / Idioma:

Fundación Universitaria Juan N. Corpas » Noticias » 

IN MEMORIAM Hoy 2 de diciembre recordamos el Fallecimiento de nuestro fundador, el Dr. Jorge Piñeros Corpas

2 de December de 2020

Esta fecha es un momento propicio para recordar con orgullo Corpista a nuestro fundador, un extraordinario médico, educador y visionario, de profundos principios éticos y gran compromiso social, quien se atrevió a soñar y a convertir sus sueños en realidades para beneficio de la población colombiana.

Hoy, con gran admiración y respeto, la Comunidad Corpista brinda un sentido homenaje a nuestro fundador, el Dr. Jorge Piñeros Corpas, recordando su historia y su legado como uno de los médicos más influyentes de su generación. Esta es su historia, tal cual se refleja en el Manifiesto Corpas Humana, Corpas Social, y Corpas Global:

El Doctor Piñeros Corpas nació el 12 de abril de 1927 en el municipio de Manta, Cundinamarca, y obtuvo su grado de Bachiller en 1942 en el Colegio Externado Nacional Camilo Torres. Posteriormente estudió su carrera de Medicina en la Universidad Nacional, culminándola con Tesis de Grado Laureada “La Dactiloscopia en Neurología” y obteniendo el Título de Médico Cirujano el 30 de noviembre de 1948.

Las siguientes, fueron sus principales cargos profesionales y docentes:

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina

  • Internado de Clínica Semiológica mediante concurso (1949-1950)

  • Jefe de Clínica Semiológica (1951 a 1955)

  • Profesor encargado de “Introducción a la Fisiología” (1954 y 1955)

  • Profesor de Clínica Semiológica (1956 a 1964)

  • Profesor de Medicina Interna (1959 a 1964)

  • Profesor de Fisiología (1964)

  • Director del Departamento de Fisiología (1964)

Instituto de Seguros Sociales (I.S.S.)

  • Coordinador Científico (1954 a 1957).

Policia Nacional

  • Jefe de Medicina Interna (1954-1957)

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Medicina

  • Lideró junto con los Doctores Guillermo Fergusson Manrique y Eduardo Cubides Pardo, la reapertura de la Facultad, tras 100 años de cierre.

  • Profesor de Farmacología (1966 y 1967)

  • Jefe de Consulta Externa y Docente de Medicina Interna (1967)

Academia Nacional de Medicina

  • Ingresó en el año de 1965 como Académico Correspondiente.

Escuela de Medicina Juan N. Corpas

  • Fundador (1971), Decano (1971-1983), Rector. (1983-2004).

Durante su destacada trayectoria como profesional de la Medicina, el Doctor Piñeros Corpas publicó, como autor o coautor, entre otras, las siguientes obras:

  1. La Historia Clínica (1954)

  2. Semiología Clínica, Primera edición (1956), Segunda edición (1964), Tercera edición (1989), Cuarta edición (2005)

  3. Fisiología de los Sistemas de Regulación. Sistemas Reguladores de la Homeostasis (1962)

  4. Medicina Interna. Compendio Práctico de Nosología (1967)

  5. Curso de Fisiología y Bioquímica (1971)

  6. Introducción a la medicina no tradicional (1987), Segunda edición (1991)

  7. Casuística Clínica Homeopática (1987)

  8. El Cirujano Internista: una respuesta al futuro (1988)

  9. Extractos naturales de plantas medicinales (1988)

  10. Industrialización de la flora medicinal colombiana (1989)

  11. Is your own happiness possible? (1991)

  12. Texto básico de Homeopatía para post-graduados (1991)

  13. Plantas medicinales: Compendio de Farmacología Vegetal (1991)

  14. Texto básico de Acupuntura y procedimientos asociados (1990)

  15. Fundamentos de Fisiopatología Clínica (1991)

  16. Cómo adelgazar y mantener la línea (1992)

  17. Compendio de Medicina Interna (2000)

  18. Introducción a la Terapia Muscular Procaínica. Artículo en Documenta Clínica Vol. 3 1990

  19. Introducción a la Terapia Neural, Artículo Documenta Clínica Vol. 4 1991

El Doctor Piñeros fue fundador de la Fundación Clínica Hospital Juan N. Corpas y Centros Asistenciales Afines, y a su vez,  la Fundación Laboratorio de Farmacología Vegetal LABFARVE y de MEDICOR Ltda.

Fue director de las revistas científicas Documenta Clínica y Terapéutica Clínica.

Dedicó su vida a promover una educación médica con visión sistémica y enfoque integral, bio-psico-social y espiritual, enmarcada en el concepto de Medicina Social y en el modelo de Medicina Familiar, así como a la investigación, tanto de la flora medicinal colombiana, en procura de una fármaco-economía con beneficio social, como del uso de las Terapéuticas Alternativas con rigor científico. Habiendo sido ejemplo para muchas generaciones de profesionales, falleció en la ciudad de Bogotá el 2 de diciembre del año 2012, dejando un gran legado que permanece y seguirá trascendiendo en la vida de muchas personas que agradecen sus aportes realizados para toda la humanidad en temas de la salud y mejoramiento continuo del bienestar físico y bio-psiocosocial del individuo..

Fuente: Manifiesto Corpas Humana, Corpas Social, Corpas Global.

2019